asbesto

DEFINICIONES

Para una mejor interpretación y comprensión del presente Plan de Trabajo, se entenderán los siguientes términos de la manera que se señala a continuación:

  1. Asbesto Friable: Mineral de asbesto que se encuentra libre, en mangas, paquetes o como parte de un material, en condiciones de desmenuzarse.
  2. Asbesto no Friable: Mineral de asbesto que se encuentra encapsulado con algún material que no permite su desmenuzamiento o evita la liberación de fibras al ambiente.
  3. Descontaminación: Proceso de Remediación Ambiental de una zona contaminada con asbesto
  4. Encapsular: Aplicación o recubrimiento, ya sea con elementos químicos (latex vinílico), o físicos (polietileno de al menos 80 micras, strech film), para evitar el desprendimiento de partículas de asbesto al medio ambiente.
  5. MCA: Material Contaminado con Asbesto no Friable, cualquiera sea su concentración y condición.
  6. MCAF: Material Contaminado con Asbesto Friable, cualquiera sea su concentración y condición.
  7. Demoler: Comprende las labores de derribo/destrucción parcial o total de una obra o edificación.
  8. Desmantelar: Corresponde al desarme total o parcial de una obra, nave, edificación, maquina o equipo.
  9. Empresa Generadora: Persona natural o jurídica a quien pertenece la instalación, actividad, equipo o maquinaria que contenga MCA y, sobre quien recaen las responsabilidades de descontaminar y dar un manejo acorde a la legislación vigente.
  10. Empresa Ejecutante: Persona natural o jurídica responsable de manejar el MCA y con autorización sanitaria para dichas labores.
  11. Encapsulamiento/estabilización: consiste en aplicar, mediante proyección aerográfica y/o inyección, un material elastómero, en forma líquida, sobre el material contaminado con asbesto para reducir la liberación de fibras al ambiente. Esto se consigue, creando una membrana protectora sobre la superficie (estabilización cubridora), o bien, haciendo penetrar el material elastómero al interior del MCA de manera que se unan sus componentes (estabilización penetrante).
  12. Liquido Encapsulante: Solución de látex vinílico al 20%, diluido en agua, la cual será aplicada mediante el uso de aspersores manuales y de baja presión.
  13. Zona o Modulo de Descontaminación: Estructura de material liviano con paredes interiores lisas, lavables no absorbentes, destinado exclusivamente a la limpieza y descontaminación del personal autorizado para manipular el MCA y/o MCAF y está compuesta de tres zonas, a saber, 1.- la zona sucia; 2.- zona de duchas y, 3.- zona limpia.
  14. Zona de Almacenamiento Transitorio: Construcción liviana, forrada en polietileno de al menos 80 micras, de acceso restringido, en donde se acumula el MCA y MCAF, ya encapsulado y paletizado, a la espera de ser transportado y dispuesto.
  15. Remediación: Consiste en la limpieza y descontaminación de las zonas, instalaciones, estructuras y maquinarias, que contienen asbesto, utilizando paños o guapes cubiertos con una solución acuosa. El residuo que genera la operación se extrae mediante un sistema de aspiración diseñado para el uso de filtros especiales HEPA.
  16. Confinamiento: Consiste en colocar una barrera física o una nueva estructura entre el MCA y los ocupantes de las instalaciones/edificio. Los techos falsos, tabiques, recubrimientos de PVC o acero son algunas alternativas para confinamiento.
  17. Eliminación/Remoción: Consiste en la remoción definitiva y permanente del MCA o MCAF de las zonas, instalaciones, equipos y herramientas que inicialmente estaban contaminadas.
  18. Disposición Final: Envío del MCA en transporte autorizado a lugar de acopio final autorizado por la autoridad competente. Según las características del MCA, este será destinado al relleno de seguridad, si es friable, o al relleno sanitario si es no friable. En todos los casos se evitara pasar por plantas de transferencia, puesto que en esta etapa los materiales son compactados.
  19. EPP: Elementos de protección personal, los cuales son de uso obligatorio durante todas las etapas de un proyecto, en donde exista asbesto. Dentro de los EPPs se incluye mascaras respiratorias provisto de filtro P100.